Protección de los Derechos Humanos en la Región Transfronteriza México – Guatemala

El objetivo del convenio firmado entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social consistió en la colaboración para desarrollar el proyecto denominado “Sistema de entidades relacionadas con la protección de los derechos humanos en la región transfronteriza México – Guatemala”, cuyo propósito es contribuir a la investigación y generación de conocimiento sobre el desarrollo de la Región Transfronteriza México–Guatemala, mediante la identificación de los actores clave que participan e interactúan en ella en materia de protección de los derechos humanos.

Durante los últimos años y de manera creciente, la escala y situación de vulnerabilidad de las personas migrantes que arriban a la región desde el extranjero –especialmente procedentes del norte de Centroamérica– hacen que la protección de los derechos humanos tenga la mayor prioridad como asunto estratégico del escenario nacional e internacional. Es fundamental, por consecuencia, generar el conocimiento del sistema regional de protección de estos derechos, comprender su coyuntura contemporánea y, con esta base, promover el fortalecimiento de sus capacidades.

La estructura del informe incluye una breve sección de antecedentes, la metodología utilizada, un diagnóstico sobre la situación de los solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, una tipología de entidades que atienden derechos humanos en la Región y su conformación como sistema, los principales hallazgos sobre la actual coyuntura y conclusiones. Asimismo, se incluyen como anexo el directorio que sirvió como base para la elaboración del sistema, el formato de entrevista y la relatoría de la mesa redonda que tuvo lugar el 21 de agosto para la presentación de los resultados del presente diagnóstico.

La plataforma digital de acceso público, elaborada de manera paralela, contiene información básica sobre las localidades en donde se concentran dichas entidades http://www.rtmg.org/ Esta plataforma pretende ser de utilidad no sólo en el ámbito académico, pues gracias a la ubicación digital de las organizaciones que brindan apoyo a personas en tránsito, cualquier persona que tenga acceso a internet puede localizar e identificar las entidades de protección de derechos humanos.